Selección de notas publicadas en los Libros de las Ferias y Fiestas de Fuensalida


Año 2001 - Reflexiones sobre el arte


Algunos alumnos de la Escuela, respondiendo a un cuestionario, explican "qué es el arte" o "para qué sirve". Sus respuestas representan los fundamentos de la Escuela de Arte de Fuensalida y sus propósitos en la enseñanza.

Las siguientes son las opiniones de: Raúl Álvarez Silva, Mercedes Ballesteros, María Rosa del Casar Díaz, Rosa García Arcicollar, Miguel García Guerra, Lorena Gómez Álvarez, Josué Gómez Nombela, Pilar Ludeña Rivera, Carmen Merino, María del Carmen Rodríguez, Ana Isabel Sánchez Bayuela, Verónica Sánchez-Heredero Raso y María José Tenorio Serrano.


¿Qué es el arte?

-El arte es algo con lo que el ser humano está conviviendo diariamente. (Raúl)
-El arte es una puerta hacia el entendimiento y la comprensión de los diversos pueblos. (Mercedes)
-La manifestación de la creatividad del ser humano. (María Rosa)
-El arte es la expresión más sincera del alma humana. El arte provoca una explosión de sensaciones única para cada individuo, y es tan libre como la multiplicidad de emociones que transmite. (Rosa)
-Una forma de expresión en la que el artista saca a relucir su interior y su manera de entender la vida. (Miguel)
-Para mí el arte es una forma de expresar tus ideales, tu forma de concebir el mundo. (Josué)
-Arte para mí es trabajo, imaginación, creatividad, estudio. (Pilar)
-El Arte es universal y atemporal, es algo que expresa tu interior. (Ana)


¿Para qué sirve?

-En el arte se encuentran concentradas las principales nutrientes para que el espíritu y la mente no paren de crecer. (María Rosa)
-A nivel general es el mejor y más auténtico medio de acercamiento y comprensión de los pueblos e individuos. A nivel personal es una fuente de conocimiento, tanto personal como del mundo que nos rodea. (Rosa)
-El arte le sirve al artista para evadirse del mundo en el que vive, o todo lo contrario, le sirve para desahogarse y criticar precisamente al mundo e intentar buscar soluciones. (Miguel)
-Sirve para iluminar la vida, para huir de lo mediocre, para encontrar la belleza, para sentir emociones, para comunicar a los demás. (Lorena).
-Me sirve para reforzar mi autoestima y superarme. (Pilar)
-Sirve para exteriorizar lo que tenemos dentro y que nos es difícil expresar de otra forma. (María del Carmen)
-Para expresarnos, para crear cosas nuevas, para conocer otras sensaciones. (Verónica)
-No tiene por qué tener una utilidad definida como los objetos; nos sirve para comprendernos y entender a los demás sin necesidad de utilizar la voz y las palabras. (María José)


¿En qué nos beneficia el arte?

-El arte no sólo te beneficia en el saber, sino que enriquece tus pensamientos, tus ideas, tu forma de ser y actuar ante los demás. (Raúl)
-Dejando al margen el arte-negocio, encontramos en él belleza, complicidad, sensibilidad, satisfacción. (María Rosa)
-Su beneficio va más allá del "beneficio" entendido desde el punto de vista materialista. Es un beneficio que se calcula en el aumento del bienestar personal, de la sensibilidad, de la apertura de la mente y del espíritu. (Rosa)
-En que obtenemos una satisfacción personal. (Verónica)


¿Es necesario estudiar arte?

-Sí, el talento tiene como base el conocimiento. Creo que no hay edad para estudiar arte; quienes lo hemos descubierto o redescubierto no demasiado pronto, intentamos hacerlo llegar a nuestros hijos. (María Rosa)
-Es necesario conocerlo, porque el que no conoce el arte no conoce una parte del hombre, y puede que no se conozca tampoco a sí mismo. (Lorena)
-Necesario no, no nos hace falta para comprar el pan ni la leche, pero es necesario para aumentar nuestra cultura. (Pilar)
-Es necesario estudiarlo para comprenderlo y para ayudarte a descubrirlo y a despertarlo dentro de ti. (María del Carmen)
-Es necesario estudiarlo desde niño. De la misma manera que aprendemos a leer o que aprendemos los números, también debemos aprender a convivir con el arte. (María José)


¿Es rentable el arte?

-Pienso que sí, pero no desde la perspectiva económica sino desde la humana, que me parece más importante. (Mercedes)
-Creo que lo que nos hace sentir bien no se mide en términos de rentabilidad. (Rosa)
-Según como se tome la palabra rentabilidad; puedes obtener rentabilidad personal o material, pero la principal y motivante es la personal, esto es comprensión, expresión, relajación, etc. (Miguel)
-Sí, se desarrolla la mente que ahora con el ordenador está muerta. (Pilar)
-Sí, es rentable pues nos enriquece. (Carmen)
-El valor económico es insignificante si lo comparas con la satisfacción personal que te ofrece. (María del Carmen)
-Sí, es rentable, pero no tenemos que pensar en una rentabilidad económica ni considerar el arte como un negocio. Es una rentabilidad a nivel personal y de sentimientos. (María José)


¿Quién puede estudiar arte?

-Cualquier persona puede estudiar arte, desde un niño pequeño hasta un señor de ochenta años. El saber no tiene edad. (Raúl)
-Todos. Sólo necesitan abrir los ojos y estar dispuestos. Paciencia y aprender, que los logros son el resultado de un camino que se cumple al llegar a la meta. Y la meta es el inicio del camino. (Rosa)
-Puede estudiar arte quien tenga interés en lo bello, quien tenga inquietudes personales, quien quiera acercarse a un mundo lleno de sensibilidad y significado. (Lorena)
-Todo el mundo que quiera y tenga ganas de humanizarse. (Josué)


¿Para qué sirve estudiar historia del arte?

-Sirve, en mi caso personal, para cambiar de opinión sobre materias que desconocía y por esto rechazaba. Su estudio me ha llevado a valorar la cultura de otros pueblos, a comprender períodos de la historia que se enlazan en el tiempo, a ver obras de arte con otros ojos y, en definitiva, a engrandecerme como ser humano. (Mercedes)
-La historia del arte es la historia de la humanidad y en ella encontramos múltiples facetas. (María Rosa)
-Sirve para ampliar los conocimientos en torno al arte, para saber por qué, quién, cuándo, dónde y cómo. (Lorena)
-Para poder entender otras culturas, otra gente y los inicios de lo que ahora nos rodea. (Carmen)
-Para comprender la evolución del arte hasta nuestros días. (María del Carmen)


¿Para qué sirve saber ver, saber comprender y saber analizar una exposición de arte?

-Para saber lo que un libro nos cuenta es necesario saber leer. Una pintura, una fotografía, una escultura, tienen también reglas de "lectura" que es necesario aprender para valorarlas y poder emitir un juicio objetivo en el que basar luego nuestra particular opinión. (María Rosa)
-Sirve para descubrir un placer. Para descubrirse uno mismo; para preferir y rechazar; enseña a adoptar decisiones personales. (Rosa)
-Aprender a ver una exposición es como poner gafas a un miope. (Lorena)
-No se puede dar opinión de algo que no entiendes y por eso hay que ver las exposiciones partiendo de una base. (María del Carmen)
-Sirve para mucho, pues si no sabes ver, comprender y analizar exposiciones, cuando vas a verlas sales con un montón de imágenes que al cabo del tiempo olvidarás y confundirás al no tener una base de conocimientos. (Ana)

Mario Fournier


No hay comentarios:

Publicar un comentario